Edificio Bonsan


En 1888 se inició la construcción del Parque Rodó, que fue el segundo parque montevideano. Un espacio favorecido por su paisaje costero y la cercanía a la ciudad que fue nombrado en homenaje al intelectual José Enrique Rodó.
Su creación complementó las instalaciones del balneario Ramírez que funcionaba desde 1871. Fue un logro relevante de la política higienista, que pretendía que los grandes parques públicos funcionaran como los “pulmones verdes” de la ciudad industrial, pero también como lugares de educación y control de las clases trabajadoras. También contribuyó a modelar la capital moderna y balnearia promovida por José Batlle y Ordóñez, en beneficio del turismo y el bienestar social.
Entre 1900 y 1902 se inició su acondicionamiento mediante plantaciones dirigidas por el paisajista Charles Racine. Su diseño, obra del Ing. Paullier, respondió a la concepción del paisajismo inglés.
Este edificio de viviendas fue construido en 1945, cuando el Parque Rodó ya formaba parte del paisaje montevideano.
Encontrá otros puntos del proyecto ¿Qué ves cuando me ves?