La Casa Natal de Artigas y su emplazamiento en la Ciudad Vieja disparan un abanico de problemas con los que la historia puede ayudar a construir el presente. El pensamiento Artiguista y su vigencia política y social, el lugar de los inmigrantes y los afrodescendientes, el diálogo entre campo y ciudad, el lugar de la mujer o las infancias, son algunos de los posibles abordajes que exigen un permanente diálogo entre pasado y presente y que, por su actualidad, construyen una ciudadanía crítica y participativa.
La Ciudad Vieja es el barrio de Montevideo en el que se ubican la mayor parte de los bienes declarados patrimoniales o de interés municipal. La propia Casa Natal de Artigas fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975.
Los talleres proponen dos tipos de formación para diferente público. Uno, talleres para formadoras/es, docentes, maestra/os, y estudiantes avanzados de formación docente; el otro, orientado a público en general. En ambos casos, los talleres serán dictados por un equipo integrado por docentes de Historia.
Las personas interesadas en participar en los talleres deberán inscribirse a partir del 22 de julio a través del correo electrónico: tallerescasadeartigas@gmail.com
El taller para formadoras/es, maestras/os y estudiantes comienza el lunes 5 de agosto en el horario de 18 a 20.
El taller para público en general inicia el sábado 17 de agosto en el horario de 10 a 12.
Los talleres tienen una duración de dos horas cada uno y cuentan con aforo, por lo que pasado el número de inscripciones se elaborará una lista de espera para futuras ediciones. Las personas que participen de todo el programa, recibirán un certificado.
Por más información consultá esta página.